Raíces e historia de la salsa en Puerto Rico: Ya para los años 30's, la popularidad del son y del mambo habian llegado a Puerto Rico, donde los músicos incorporaron su propio estilo con esos géneros. Mientras que los músicos de Cuba y Puerto Rican emigraron a los E.E.U.U., especialmente New York City, se llevaron ese estilo con ellos, formando conjuntos de son. El género de música más difuso e influyente de Puerto Rico hoy en día, es la salsa.
El término se traduce al inglés como "sauce" para denotar música que le da sabor y aviva la vida. Es un género de música complejo que se desarrolló de muchas raíces a ser un producto único de Puerto Rican.
Pero si hablamos de la salsa en Puerto Rico, debemos nombrar a sus grandes exponentes, tales como Roberto Roena, Cheo Feliciano, Hértor Lavoe, Quique Lucca y Pappo Lucca (Fundadores de la mitica orquesta La Sonora Ponceña), Linda Viera Caballero (La India), Isamel Rivera (El sonero mayor de la salsa), El maestro Tommy Olivencia (Fundador de la orquesta La Primerísima), Choco Orta (llamada así por su piel morena es una reconocida actriz, bailarina y cantante Puerto Riqueña), Gilberto Santa Rosa, Lalo Rodríguez, Héctor Tricoche, Marvin Santiago, Frankie Ruiz, Antony, Paquito Guzmán y Ray De La Paz y también a la nueva sangre de Salsa, Luisito Carrión, Michael Stuart y Moncho Rivera. . La invitada especial de la noche es la "Diva" Miki Vimari. Hablar de la salsa en Puerto Rico, también es hablar de la orquesta "El Gran Combo de Puerto Rico"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario